ExpoFlamenco - EL MUNDO DEL FLAMENCO
Menu

Espectáculos

El Festival de Jerez sigue su curso a gran ritmo y con gran nivel.

28/2/2018

Comentarios

 
Imagen
El Teatro Villamarta acogió en la noche del domingo el espectáculo ‘La Paula’ de la bailaora malagueña La Lupi. Una propuesta de corte costumbrista y clásica en el que hacemos un recorrido por la vida de una mujer dedicada emocionalmente al flamenco de a mediados del siglo XX y que falleció en un psiquiátrico de su ciudad. Este homenaje a la ilustre mujer malagueña quedó un poco vacío en mensaje siendo sus mejores aciertos los momentos de baile sin más, por tangos, por ejemplo. La noche resultó sorprendente al recibir a Miguel Poveda en el escenario sin que nadie se lo esperara. También estuvo María Terremoto que entonó una saeta impresionante con la que dio caché a la obra. 


Imagen
Por ese mismo escenario pasó el martes la compañía Flamenconautas, dejando un gran sabor de boca. Bajo el título ‘Vamo’ allá’, el trío empresarial y artístico Javier Latorre, Shoji Kojima y Paco López pusieron en las tablas el trabajo de meses de selección de bailaores del mundo entero. Allí se disfrutó del empaque del elenco, siempre elegante y sutil en coreografías, con momentos realmente brillantes. 
Imagen
Uno de los momentos estelares del Festival hasta ahora ha sido el recital de María Terremoto, que presentó ‘Raíces’ en González Byass. Expectación y triunfo. María destacó por soleá, fandangos y seguiriyas, y no se olvidó de su lado rítmico por tangos y bulerías. Invitó a los jóvenes cantaores de su tierra Rafael del Zambo, Enrique Remache y Manuel de la Nina en una dosis de esperanza para el cante jerezano. Nono Jero estuvo en la guitarra, de bien para arriba.
Imagen
En ese mismo escenario estuvo Rosario ‘La Tremendita’ en la tarde del domingo. Cruce de opiniones respecto al mensaje de su espectáculo ‘Delirium Tremens’, un discurso personal en el que mezcla el flamenco más tradicional con el efecto instrumental de su bajo eléctrico y otros elementos propios de otros géneros.
Imagen
Dentro del aspecto musical de esta muestra destacamos a Diego Villegas, que estrenó en Sala Paúl ‘Bajo de Guía’. Muy satisfecho salimos del local tras recibir un regalo sonoro en forma de bulerías, soleá o copla. Lo acompañó la bailaora gaditana María Moreno, mostrando una madurez en su estilo cada vez más valorado. No podemos olvidar la actuación de Lucía Álvarez ‘La Piñona’, que ha sido de lo más destacado hasta el momento. Baile de esencia, baile de verdad, baile de altura.
Imagen
Menos intensidad tuvo la propuesta de José Barrios en Sala Compañía, con ‘Reditum. Bailando Flamenco’. Sin duda es un gran bailaor, pero el hilo de la obra resultó denso en algunos momentos. 
Imagen
Fotos: Javier Fergó para Festival de Jerez
Imagen






 Juan Garrido                                      

Comentarios

    Fuente RSS

    Autor

    Críticas y reseñas de nuestros colaboradores:
    Juan Garrido, Luis Pérez, Alberto Guillén e invitados especiales.

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018

Servicios

Promuévase
​Radio
Boletines
Publicidad en Display
​Tu Tienda

Nosotros

Equipo ExpoFlamenco
Contáctenos
​Términos de Uso
Política de Privacidad
Trabaja con Nosotros

Apoyo Flamenco​

Afiliación
Miembros
Directorio
Compras​​
Ayúdanos
Imagen
© COPYRIGHT 2015 - 2018. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • Blog
  • Estela flamenca
  • Los discos de mi vida
  • Opinion
  • Espectaculos
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Eventos
  • Articulos
  • Media
    • Videos
    • Fotos
  • Miembros Directorio
  • Home
  • Blog
  • Estela flamenca
  • Los discos de mi vida
  • Opinion
  • Espectaculos
  • Entrevistas
  • Investigaciones
  • Eventos
  • Articulos
  • Media
    • Videos
    • Fotos
  • Miembros Directorio