FLAMENCOS DE LA FRONTERA ¡¡¡¡¡

Para el tercer capitulo de Flamencos de la Frontera, nos acompaña el actor, guionista ,productor y dramaturgo David Montero, donde nos relata la importancia que ha tenido el Flamenco a la hora de hacer creaciones artisticas en el ambito teatral...

Nos cuenta, que en su infancia el flamenco se escuchaba de manera habitual en su casa,

El trabajo de Montero se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, combinando la escritura con la investigación y la experimentación escénica. Sus creaciones parten de una reflexión crítica sobre temas sociales, abordados desde perspectivas personales y políticas, buscando generar un diálogo entre la escena y la vida cotidiana.

David Montero González (Sevilla, 1973) es un autor, dramaturgo, director y actor español. Su trabajo abarca la creación de textos, la puesta en escena y la exploración de dispositivos teatrales que interpelan la realidad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha combinado la investigación escénica con la enseñanza y la escritura crítica

Montero comenzó su carrera como actor, trabajando bajo la dirección de figuras como Alfonso Zurro, Pepa Gamboa y Antonio Álamo. Su interés por la creación escénica lo llevó a desarrollar su faceta como dramaturgo y director, realizando proyectos que exploran la relación entre el teatro y la realidad social. Como autor, ha desarrollado una obra que combina textos teatrales con propuestas híbridas que integran la investigación escénica.[2]​ Además, ha colaborado con diversas compañías y artistas en la dirección y dramaturgia de numerosos espectáculos.

David Montero ha dirigido y realizado la dramaturgia de numerosos espectáculos, entre ellos: Bailes alegres para personas tristes Rosa, metal y ceniza (Finalista en los Premios Max) Los invitados (Premio de la Crítica del Festival de Jerez) La Reina del metal (Premio Max 2023​ al Mejor Espectáculo de Danza) Dramawalker Sevilla: Coproducción del Centro Dramático Nacional y el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en la que participó como curador y autor de una de las piezas.

0 Comentarios

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *