video-section-banner-image

JOSE CARLOS GOMEZ, ÍNTIMO

Cuando admiras a un artista y este te concede su tiempo, el gesto es impagable. Además de una preciosa entrevista, pasamos una tarde en la que compartimos charlas de valor incalculable. Conozco a una excelente persona, ejemplo de superación, sacrificio, trabajo y constancia. El guitarrista algecireño José Carlos Gómez me brindó la oportunidad de compartir momentos maravillosos.   José Carlos Gómez nace en la gaditana localidad de Algeciras el 16 de junio de 1972. Se cría en el seno de una familia humilde y trabajadora, en la que el padre crece junto a la familia de Antonio Sánchez Pecino, patriarca de la saga de los Lucía. Resulta curioso como con tres años queda encandilado con una actuación del maestro Paco de Lucía en televisión. Estas imágenes se le quedan grabadas de tal forma que a los cinco años en su carta de Reyes pide una guitarra flamenca. A los siete años comienza a dar sus primeras clases, en principio con un cantaor de conocimientos guitarrísticos, Flores el Gaditano, componente del Trío los Gaditanos junto a los padres de Manuel Molina y de Isabel Pantoja. Durante dos años comparte amistad con el guitarrista Salvador Andrades. Salvador le transmite la impronta de la guitarra algecireña junto a piezas de Paco de Lucía. Jose Carlos es muy receptivo y capta rápidamente el aprendizaje de temas y falsetas. Más adelante, Jose Carlos empieza a estudiar más a fondo el toque de Paco de Lucía. Llega a dar conciertos con piezas del maestro de Algeciras con once años. Seguidamente Andrés Rodríguez lo introduce como miembro del Cuadro Flamenco Soleá. El bagaje con este cuadro resulta importante en su carrera como guitarrista, aportándole aspectos básicos en el toque para el baile y el cante, además de asentarle conocimientos fundamentales para el devenir de su carrera. Al igual que la gran influencia de Paco Narváez. Con este maestro no solo perfecciona su técnica, sino que amplia conocimientos armónicos y sonoros. Y llega a la edad de dieciséis años no solo acompañando a cantaores como Canela de San Roque o Antonio Madreles, sino que incluso ofrece conciertos de guitarras en Londres o París, con un espectacular acogimiento.   Pepe de Lucía, al ver sus buenas maneras con la sonanta, lo reclama para trabajar con un joven Potito. Es entonces cuando José Carlos conoce y convive con Tomatito, y toca en Rotterdam. O con Moraíto Chico. Morao queda embelesado con una bulería que le escucha, y dijo: “Ese niño sí que toca bien las cosas de Paco”. En esa época consigue en Getafe el primer premio del Concurso de Guitarra Ramón de Algeciras. Y en poco tiempo se asentaría en Madrid.   Con el apoyo de José María Bandera entra en contacto con la compañía de Merche Esmeralda. Y con la bailaora trabaja, primero en Los Veranos de la Villa, junto a Luis Habichuela, Ramón el Portugués y Talegón de Córdoba. Luego se incorpora al Ballet de la Región de Murcia como primer guitarrista. Pero ahí no queda la cosa, puesto que desde 1991 a 1997 ingresa como guitarrista en el Ballet Nacional de España, junto a Luis Habichuela y José María Bandera. Trabaja en giras nacionales e internacionales. Incluso compone la música de obras del repertorio del ballet.     «El proyecto que asoma a mediados de 2023 es ‘Las Huellas de Dios’. En palabras del mismo José Carlos Gómez, no se trata de un homenaje o un tributo, es mucho más. Quería poner una banda sonora a momentos importantes de su vida. Es un disco muy pensado, bien hilado y lleno de guiños a la figura de Paco de Lucía»

  • 1h : 7m
  • 11 vistas
  • 8
  • TP
  • Español