
ENTREVISTAS FLAMENCAS CON JUAN GARRIDO
En este programa podremos disfrutar de mas de 130 entrevistas repartidas en 10 temporadas a personalidades del mundo flamenco presentadas por nuestro presentador y periodista flamenco Juan Garrido.
- 2025
- 69 vistas
-
10
- Español
Episodios

T01-CAP01: ROSARIO MONTOYA
T01-CAP01: ROSARIO MONTOYA
Realizó sus estudios profesionales en el Real Conservatorio Manuel de Falla, obteniendo el primer premio de composición en dicho centro. Es la primera mujer de raza Gitana que obtiene el Titulo de Profesora e Instrumentista de Piano en todo el Ambito Nacional. Su especial aptitud para la composición, asi como su pasión y entrega al piano, hacen de sus interpretaciones, el disfrute y la admiración de cuantos han tenido la oportunidad de deleitarse con algunos de sus conciertos, entremezclando la brillantez y la dinamica de sus composiciones en el entusiasmo que se refleja en el espectador. Se hace acompañar en el escenario por un grupo de Artistas con larga trayectoria musical en el mundo del espectáculo, combinando la melodia del piano y la guitarra, con la armonia de un cuarteto de cuerda, el ritmo que imprimen los metales y la fuerza de la bateria y la percusión, sin olvidar la relevancia en la base Flamenca del cante y el baile. Es su arte, un punto y a parte en el ya tradicional y conocido mundo del Flamenco, aportando nuevas ideas, nuevos horizontes a una cultura cada vez mas valorada y artisticamente mas fortalecida, obteniendo el reconocimiento por una labor que cada dia trata de mejorar y hacer llegar al publico.
T01-CAP02: NATALIA DELMAR
T01-CAP02: NATALIA DELMAR
NATALIA DELMAR, bailaora de flamenco, más conocida en la historia del baile flamenco andaluz con el nombre artístico de NATALIA DELMAR “LA SERRATA”, nació en Almería, cursó muy joven estudios de danza y baile, obteniendo el título de Danza Clásica por la Royal Academy of London, decidiendo su carrera por el flamenco, formándose ya en Madrid; inicialmente con Diana Thedim, para seguir con maestros de la escuela de baile Amor de Dios: La Tati, Cristóbal Reyes, Alfonso Losa, Carmela Greco, Toni El Pelao, entre otros.
T01-CAP03: JESUS MENDEZ
T01-CAP03: JESUS MENDEZ
Nace en el seno de una de las sagas de cantaores más importantes que ha dado Jerez, la de los Méndez, cuyo buque insignia fue La Paquera de Jerez. Su carrera comenzó a los diecisiete años, momento en el que decidió subirse a un escenario para probar suerte. Desde su debut, en el año 2002, en la Asociación Cultural D. Antonio Chacón de Jerez, el joven cantaor jerezano ha trabajado con artistas de la talla de Moraíto Chico, El Güito, Rocío Molina, Alejandro Granados, María del Mar Moreno y Carmen Cortés, entre otros…
T01-CAP04: JOSE CARPIO "MIJITA"
T01-CAP04: JOSE CARPIO "MIJITA"
JOSÉ CARPIO FERNÁNDEZ, cantaor gitano, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de JOSÉ CARPIO “MIJITA”, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1982, comienza su andadura por los escenarios a la edad de 7 años, acompañando a bailaores, cantaores y guitarristas de su familia, en las distintas peñas flamencas de Jerez, especialmente en la Buleria y en los Cernícalos.
T01-CAP05: RAFAEL DEL ZAMBO
T01-CAP05: RAFAEL DEL ZAMBO
Rafael Del Zambo es de Jerez y pertenece a una de las familias cantaoras más importantes del flamenco nacida en la calle la Sangre, en el barrio de Santiago, lugar por siglos testigo del cante jondo gitano. En tan sólo dos años ha participado en importantes citas destacando sus actuaciones en el Festival Potaje de Utrera la Fiesta de la Bulería, Veladas de las Nieves, en el emblemático Casa Patas o el Teatro Conde Duque de Madrid. Sus inicios son junto a su familia los Zambos en fiestas y festivales flamencos, donde brota de forma espontánea el compás y cante, creando los elementos esenciales para el duende y quejío de una de las sagas más emblemáticas de Jerez. Durante el Verano de 2016 además viaja por América actuando en San Francisco, New York o en el Teatro Mayor de Bogotá en Colombia con un éxito rotundo. En mayo de 2016 ha recibido el premio al cante del Festival Alcobendas Flamenca Nuevos talentos. Su cante es jondo, directo, puro, por derecho. A Rafael Del Zambo se le puede oír con el acompañamiento de la guitarra flamenca por solea, de palmeros o en una fiesta flamenca por bulería, pero también tiene la jondura y le basta solo el eco de su voz como llama de fuego para marcarse un martinete que sabe a gloria.
T01-CAP06: LUISA MUÑOZ
T01-CAP06: LUISA MUÑOZ
Luisa Muñoz, cantaora gitana nacida en Montpellier (Francia), cuenta con un currículum familiar de gran peso: pertenece a «Los Montoya», una de las estirpes que más artistas ha dado al mundo del flamenco, como su tía Antonia «La Negra» o sus primas Lole y Angelita Montoya. Comienza a trabajar como cantaora de forma natural en las peñas y espectáculos con su familia alrededor de Francia. Se traslada a Málaga con 24 años y comienza a formar parte de la compañía del bailaor Antonio de Verónica. Rápidamente empieza a ser solicitada por las principales peñas flamencas locales (Juan Breva, El Piyayo, etc.) y aumenta su reconocimiento por toda la provincia, actuando en las principales peñas, tablaos y festivales de Málaga.
T01-CAP07: CARMEN HERRERA
T01-CAP07: CARMEN HERRERA
CARMEN HERRERA, bailaora de flamenco, más conocida con su propio nombre artístico de CARMEN HERRERA, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el día 18 de septiembre del año 1985. Por sus venas corre una sustancia de la que pocos pueden presumir. Lleva el baile en la sangre y ha sabido absorber cada uno de los conocimientos artísticos que han pasado por su lado. Aún en periodo de formación, Carmen Herrera es una de los últimos productos de la danza jerezana. Empieza a aparecer entre los festivales más habituales aunque su ebullición no ha hecho más que empezar.
T01-CAP08: MANUEL VALENCIA
T01-CAP08: MANUEL VALENCIA
Manuel Valencia Medrano, nacido en la Barriada de la Asunción de Jerez de la Frontera (Cádiz). Manuel Valencia creció con una guitarra bajo el brazo. Espejos siempre tuvo, pero su más firme instructor fue su tío Fernando Terremoto. Aunque siempre se tomó la sonanta como un hobby, lo cierto es que con el paso de los años este joven artista jerezano, ha desarrollado cualidades a tener en cuenta, pasando a ser una de las realidades más notorias del panorama flamenco actual.
T01-CAP09: SAMUEL SERRANO
T01-CAP09: SAMUEL SERRANO
Aunque aún no tiene título, muy pronto verá la luz un nuevo disco de nuestro invitado. De momento, ha dado a conocer dos adelantos del mismo junto a la guitarra de Paco León: las alegrías Me trae el levante y una soleá apolá, Cantando mi sufrimiento. El cantaor nacido en Chipiona acomete una publicación en diferido tras el disco Dos Caminos, entonces de la mano de Paco Cepero. Samuel Serrano, intérprete dotado de un metal de voz inconfundible, nos presentó estos nuevos trabajos que visionamos durante la entrevista. Al mismo tiempo, conversamos de su visión del arte y de algunos compromisos artísticos de mucho interés en una carrera muy prometedora.
T01-CAP10: ANABEL VALENCIA
T01-CAP10: ANABEL VALENCIA
Anabel Valencia es sin duda una buena cantaora. Inteligente: ofrece lo que gusta y da lo que el patio quiere. Tiene facultades vocales y conocimientos. Pero se excede en adornos que alargan los tercios innecesariamente. Presenta una propuesta ensayada y medida, muy profesional pero algo carente de espontaneidad. Parece como si tuviera estudiado cada quejío y supiera en qué momento le va a doler para poner ahí el ay y no en otro sitio. Se entrevén vicios del cante para bailar y abusa de recursos repetitivos que encaja igualmente en la pena seguiriyera que en lo festero de la bulería. El histrionismo interpretativo fue la tónica durante buena parte de una actuación que discurrió de menos a más, entre la jondura y la teatralidad. Pero a medida que fue abandonando el efectismo que cautivó a parte del respetable, conseguía perderse y encontrarse en instantes de arte que dejaron ver a una cantaora racial con mucho que decir. Disiento con algunos que la proponen como abanderada de la nueva generación de cantaoras. Y no por ello la desacredito porque se trata de una de las voces a tener en cuenta, aunque todavía con mucho que pulir.
T01-CAP13: EZEQUIEL BENITEZ
T01-CAP13: EZEQUIEL BENITEZ
Cuando nos referimos a la nueva hornada de voces importantes pocas veces nombramos al jerezano Ezequiel Benítez, cuando es ya una voz consolidada y de calidad flamenca. Cada vez que lo escucho me acuerdo de una conversación que tuve un día con Antonio el Chocolate, en su casa, sobre el cante clásico y las innovaciones. Antonio decía que había unas formas musicales en el cante que estaban muy bien hechas y que interpretarlas con fidelidad era tan importante como hacer algo nuevo. Estoy totalmente de acuerdo con esta opinión de alguien que supo ser fiel a una escuela y que, además, creó cosas suyas también, como sus fandangos o algunos giros de seguiriyas o soleares que permanecen.Recomendado
Próximamente
Consulte
Añadir comentario
Tienes que Inicio de sesión para compartir la reseña
ENTREVISTAS FLAMENCAS CON JUAN GARRIDO
- 2025
- 69 vistas
-
10
Géneros:
- Español
En este programa podremos disfrutar de mas de 130 entrevistas repartidas en 10 temporadas a personalidades del mundo flamenco presentadas por nuestro presentador y periodista flamenco Juan Garrido.
Sin clasificar