
ESPACIO CULTURAL EXPOFLAMENCO CON JOSÉ MARÍA CASTAÑO
Esta sección está repleta de arte Jondo... Encuentros, presentaciones ,coloquios y noticias sobre el mundo Flamenco, presentado por José María Castaño
- 2025
- 45 vistas
-
9
- Español
Episodios

T01-CAP01: EVA DEL CRISTO, LA PLAZUELA POR DEVOCIÓN
T01-CAP01: EVA DEL CRISTO, LA PLAZUELA POR DEVOCIÓN
Nuestra invitada se alzó hace unos meses con un merecido primer premio, en el apartado de los cantes libres, del Concurso Nacional del Cante por Livianas que cada año convoca la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real. También consiguió laurearse en el Concurso de Aficionados Flamencos Villa de Guillena (Sevilla) de la peña flamenca La Rivera.
T01-CAP02: EL PERRETE, LUZ DE GUÍA
T01-CAP02: EL PERRETE, LUZ DE GUÍA
Lo más importante de los jóvenes cantaores de la actualidad es tener las ideas claras. Ese saber de dónde se viene como el mejor argumento para proponer trabajos con solidez y solvencia. En este sentido, Francisco Escudero ‘Perrete’ (Badajoz, 1992) es un buen paradigma.
T01-CAP03: EDUARDO PASTOR, UNA BIOGRAFÍA SENTIMENTAL DE EL TORTA
T01-CAP03: EDUARDO PASTOR, UNA BIOGRAFÍA SENTIMENTAL DE EL TORTA
A nuestro invitado siempre le fascinó la figura de Juan Moneo Lara, sobre todo la manera de sentir y transmitir el cante de un modo directo y diferente. Así, que un buen día decidió rendirle un cabal homenaje en forma de libro. Con honestidad, respeto y mucha cercanía nació ¡Qué sabe nadie! Una autobiografía sentimentá de Juan Moneo Lara ‘el Torta’ (Ediciones La Baja Andalucía, 2024). En la obra, el autor recorre los hitos fundamentales de la vida y trayectoria artística del recordado pura sangre de la Plazuela. Como si fuera el propio cantaor quien cuenta sus avatares en un lenguaje con cierto halo quiñonesco. Eduardo J. Pastor (Paradas, Sevilla, 1978) nos desveló los entresijos de un libro cargado de emociones y con mucho rigor en la documentación.
T01-CAP04: DORANTES, SCARLATTIANAS
T01-CAP04: DORANTES, SCARLATTIANAS
El reconocido pianista internacional, de origen lebrijano, admite que por nacencia y crianza es de alma flamenca. No en vano viene de uno de los más frondosos manantiales de jondura de las familias gitanas de la Baja Andalucía. Una circunstancia a la añade su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
T01-CAP05: DIEGUITO AMADOR, LA FINURA DEL MANATIAL
T01-CAP05: DIEGUITO AMADOR, LA FINURA DEL MANATIAL
Su llegada al mundo artístico, pese a contar sólo con 21 años, está dando mucho que hablar y para bien. Dieguito Amador forma parte de una impresionante ralea de gitanos flamencos que baja de un gran manantial de arte....
T01-CAP06: DAVID DE ARAHAL
T01-CAP06: DAVID DE ARAHAL
Nuestro invitado representa uno de los jóvenes intérpretes de la guitarra flamenca con mayor proyección. Con el cambio de milenio, David Rodríguez Romero nació en la localidad sevillana de Arahal y desde los diez años ya mostraba sus cualidades para el instrumento de las seis cuerdas.
T01-CAP08: EL TURRY , NAZARÍ
T01-CAP08: EL TURRY , NAZARÍ
El cantaor granaíno, nacido en la localidad de Almuñécar, firma su tercer disco en solitario. Todo surgió de un concierto en directo en el Auditorio Manuel de Falla, donde interpretó la no muy conocida obra ‘Allegro soleá’ (para voz, piano y orquesta) del maestro Enrique Morente.
T01-CAP09: ANTONIO CONDE , LOS CAFES CANTANTES
T01-CAP09: ANTONIO CONDE , LOS CAFES CANTANTES
A mediodía del lluvioso domingo 23 de marzo la Peña Flamenca Torres Macarena albergó la presentación del último libro de Antonio Conde, investigador y colaborador de Expoflamenco. Rosa Domínguez fue la encargada de acompañar en el acto a nuestro compañero, entablando un diálogo ameno en el que se fueron desvelando la trayectoria del autor y los detalles de la obra, un riguroso estudio de Los cafés cantantes de Granada y otros espacios escénicos, de 1868 a 1939.
T01-CAP10: PRESENTACION LA NOCHE DE LOS CARPIOS
T01-CAP10: PRESENTACION LA NOCHE DE LOS CARPIOS
Varios entronques de sagas gitanas cantaoras hicieron de La Plazuela de Jerez un manantial de jondura muy caudaloso desde hace al menos dos siglos. De uno de ellos, el formado por el matrimonio de Alfonso Carpio ‘el Berenjeno’ y María Gallardo de los ‘Chalaos’ sale buena parte de la ralea que pondrá en escena el próximo 26 de julio el espectáculo ‘La Herencia de los Carpio’.....Recomendado
Próximamente
Consulte
Añadir comentario
Tienes que Inicio de sesión para compartir la reseña
Sin clasificar