Este Contenido está restringido
Suscríbase a o inicio de sesión para leer el resto de este contenido.
CARLOS GRANADOS- DIRECTOR DEL FESTIVAL DE JEREZ
La cita internacional con el baile flamenco y la danza española más aclamada en el mundo celebrará una nueva edición en muy pocas fechas, del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025. Para conocer mejor las líneas esenciales de su programación, tuvimos la suerte de tener en nuestro Espacio Expoflamenco a su director, Carlos Granados. Será su segundo Festival, si bien el primero en cuanto a competencias completas ya que en anterior estaba recién aterrizado en su puesto. Una gerencia que persigue una línea de continuidad que se inauguró Paco López y se consolidó con Isamay Benavente. Carlos Granados mostró con toda la ilusión, pero con mucha responsabilidad, los entresijos de la nueva celebración del Festival de Jerez. Igualmente tuvo unas palabras de gratitud para todo el equipo de Teatro Villamarta que hacen posible el éxito de la convocatoria.
-
T01-CAP07
- 8m
- 4 vistas
Descargar calidad
Episodios

T01-CAP01: EVA DEL CRISTO, LA PLAZUELA POR DEVOCIÓN
T01-CAP01: EVA DEL CRISTO, LA PLAZUELA POR DEVOCIÓN
Nuestra invitada se alzó hace unos meses con un merecido primer premio, en el apartado de los cantes libres, del Concurso Nacional del Cante por Livianas que cada año convoca la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real. También consiguió laurearse en el Concurso de Aficionados Flamencos Villa de Guillena (Sevilla) de la peña flamenca La Rivera.
T01-CAP02: EL PERRETE, LUZ DE GUÍA
T01-CAP02: EL PERRETE, LUZ DE GUÍA
Lo más importante de los jóvenes cantaores de la actualidad es tener las ideas claras. Ese saber de dónde se viene como el mejor argumento para proponer trabajos con solidez y solvencia. En este sentido, Francisco Escudero ‘Perrete’ (Badajoz, 1992) es un buen paradigma.
T01-CAP03: EDUARDO PASTOR, UNA BIOGRAFÍA SENTIMENTAL DE EL TORTA
T01-CAP03: EDUARDO PASTOR, UNA BIOGRAFÍA SENTIMENTAL DE EL TORTA
A nuestro invitado siempre le fascinó la figura de Juan Moneo Lara, sobre todo la manera de sentir y transmitir el cante de un modo directo y diferente. Así, que un buen día decidió rendirle un cabal homenaje en forma de libro. Con honestidad, respeto y mucha cercanía nació ¡Qué sabe nadie! Una autobiografía sentimentá de Juan Moneo Lara ‘el Torta’ (Ediciones La Baja Andalucía, 2024). En la obra, el autor recorre los hitos fundamentales de la vida y trayectoria artística del recordado pura sangre de la Plazuela. Como si fuera el propio cantaor quien cuenta sus avatares en un lenguaje con cierto halo quiñonesco. Eduardo J. Pastor (Paradas, Sevilla, 1978) nos desveló los entresijos de un libro cargado de emociones y con mucho rigor en la documentación.
T01-CAP04: DORANTES, SCARLATTIANAS
T01-CAP04: DORANTES, SCARLATTIANAS
El reconocido pianista internacional, de origen lebrijano, admite que por nacencia y crianza es de alma flamenca. No en vano viene de uno de los más frondosos manantiales de jondura de las familias gitanas de la Baja Andalucía. Una circunstancia a la añade su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
T01-CAP05: DIEGUITO AMADOR, LA FINURA DEL MANATIAL
T01-CAP05: DIEGUITO AMADOR, LA FINURA DEL MANATIAL
Su llegada al mundo artístico, pese a contar sólo con 21 años, está dando mucho que hablar y para bien. Dieguito Amador forma parte de una impresionante ralea de gitanos flamencos que baja de un gran manantial de arte....
T01-CAP06: DAVID DE ARAHAL
T01-CAP06: DAVID DE ARAHAL
Nuestro invitado representa uno de los jóvenes intérpretes de la guitarra flamenca con mayor proyección. Con el cambio de milenio, David Rodríguez Romero nació en la localidad sevillana de Arahal y desde los diez años ya mostraba sus cualidades para el instrumento de las seis cuerdas.
T01-CAP08: EL TURRY , NAZARÍ
T01-CAP08: EL TURRY , NAZARÍ
El cantaor granaíno, nacido en la localidad de Almuñécar, firma su tercer disco en solitario. Todo surgió de un concierto en directo en el Auditorio Manuel de Falla, donde interpretó la no muy conocida obra ‘Allegro soleá’ (para voz, piano y orquesta) del maestro Enrique Morente.
T01-CAP09: ANTONIO CONDE , LOS CAFES CANTANTES
T01-CAP09: ANTONIO CONDE , LOS CAFES CANTANTES
A mediodía del lluvioso domingo 23 de marzo la Peña Flamenca Torres Macarena albergó la presentación del último libro de Antonio Conde, investigador y colaborador de Expoflamenco. Rosa Domínguez fue la encargada de acompañar en el acto a nuestro compañero, entablando un diálogo ameno en el que se fueron desvelando la trayectoria del autor y los detalles de la obra, un riguroso estudio de Los cafés cantantes de Granada y otros espacios escénicos, de 1868 a 1939.
T01-CAP10: PRESENTACION LA NOCHE DE LOS CARPIOS
T01-CAP10: PRESENTACION LA NOCHE DE LOS CARPIOS
Varios entronques de sagas gitanas cantaoras hicieron de La Plazuela de Jerez un manantial de jondura muy caudaloso desde hace al menos dos siglos. De uno de ellos, el formado por el matrimonio de Alfonso Carpio ‘el Berenjeno’ y María Gallardo de los ‘Chalaos’ sale buena parte de la ralea que pondrá en escena el próximo 26 de julio el espectáculo ‘La Herencia de los Carpio’.....
T02-CAP01: JAVIER PATINO Y EL CEPILLO, NUEVAS INCORPORACIONES A NUESTRA ACADEMIA
T02-CAP01: JAVIER PATINO Y EL CEPILLO, NUEVAS INCORPORACIONES A NUESTRA ACADEMIA
La gran familia de Expoflamenco sigue creciendo a compás. En esta ocasión estamos muy felices de anunciaros que nuestra academia, que ya tiene las clases de baile de Marga Flores, recibe a dos nuevos profesores. Cada uno de ellos son grandes y contrastados maestros en los suyo. Javier Patino es un acreditado guitarrista que forma parte de una generación dorada de intérpretes que salieron de Carbonero y Balao para afianzarse con un sello personal. Por otro lado, un adalid indiscutible y de los pioneros de la percusión flamenca como es Cepillo de Sanlúcar. Sería más fácil señalar a los artistas que no ha acompañado que hacer una lista con ellos. Con eso se dice todo.
T02-CAP02: HOMENAJE A PASCUAL DE LORCA, TODA UNA VIDA
T02-CAP02: HOMENAJE A PASCUAL DE LORCA, TODA UNA VIDA
Un profesor de nuestro invitado, desde su localidad natal de Lorca (Murcia), lo convenció para que se acercara a Jerez y así conocer más de cerca los secretos del compás y el aire de la tierra para su formación en la guitarra. Un joven aprendiz de las seis cuerdas, entonces llamado José Pascual Ruiz, aceptó para quedarse unos días que se convirtieron en años y en toda una vida. Aquí conectó con un universo jondo sin igual y tomó clases con Carbonero y Balao para lanzarse a los escenarios con la compañía de Manuel Morao y otros artistas. Se hizo un gran guitarrista y una persona muy querida por todo el gremio artístico.
T02-CAP03: GRACI DEL SAZ Y CELIA VICENTE, EL QUEJÍO ENTRE CUERDAS DE LA ORQUESTA FLAMENCA
T02-CAP03: GRACI DEL SAZ Y CELIA VICENTE, EL QUEJÍO ENTRE CUERDAS DE LA ORQUESTA FLAMENCA
Esta formación musical nació para perpetuar el impacto del flamenco en nuestra cultura y mostrar al mundo el sentir de Andalucía. Así, en líneas generales se describe la Orquesta Flamenca. Un encuentro entre lo clásico y lo flamenco o, dicho de otro modo, una asociación de músicos de cuerda que vienen del conservatorio e interpretan y adaptan el universo de lo jondo.
T02-CAP04: PRESENTACIÓN 57 EDICION GAZPACHO ANDALUZ
T02-CAP04: PRESENTACIÓN 57 EDICION GAZPACHO ANDALUZ
El Espacio Cultural Expoflamenco en Jerez abrió sus puertas a uno de los festivales señeros del verano jondo. Fue presentada la 57ª edición del Gazpacho Andaluz de Morón al arrope de la afición, que llenó la sala.
T02-CAP05: FRANCISCO JAVIER ESCOBAR, EL COMPÁS DE LA LITERATURA HISPÁNICA
T02-CAP05: FRANCISCO JAVIER ESCOBAR, EL COMPÁS DE LA LITERATURA HISPÁNICA
Enriquecedora entrevista que nos concedió nuestro invitado para darnos a conocer cómo se pueden dar la mano y alimentarse dos universos artísticos. Lo curioso es que el aprendizaje de la guitarra flamenca desembocó con el tiempo en el estudio de la Literatura cuando suele ser el camino inverso.
T02-CAP06: PROYECTO FLAMENKOLÉ, EL COMPROMISO CON EL FLAMENCO EN LOS COLEGIOS
T02-CAP06: PROYECTO FLAMENKOLÉ, EL COMPROMISO CON EL FLAMENCO EN LOS COLEGIOS
La presencia de la cultura flamenca en los colegios de primaria y secuendaria no es algo caprichoso sino una obligación legal. Si bien, hay mucho camino que recorrer para el total desarrollo de la Ley Andaluza del Flamenco. Mientras tanto, algunos profesores con una especial vocación y teniendo en cuenta el valor que encierra difundir el flamenco entre los más pequeños toman sus iniciativas. Es el caso de Flamenkolé, un proyecto intercentro de flamenco de los colegios Isabel la Católica, La Paz y La Ina en Jerez. Conversamos sobre sus objetivos y contenidos con sus responsables Blanca Crespo, Curro Romero – Bejarano y Cándido Núñez.
T02-CAP07: GALA FLAMENCA POR UNA SONRISA
T02-CAP07: GALA FLAMENCA POR UNA SONRISA
El próximo 25 de octubre, la entidad de la Plazuela acogerá una gala a beneficio de los niños y adolescentes oncológicos La Peña La Bulería de Jerez (calle Empedrada, 20) ha sido el escenario de la presentación del cartel de la gala ‘Por una sonrisa’, que se celebrará en el mismo espacio la noche del viernes, 25 de octubre, a beneficio de la asociación sin ánimo de lucro dedicada a regalar sonrisas a niños y niñas, adolescentes y jóvenes oncológicos de la provincia.
T02-CAP08: Flamencos unidos por la Esclerosis Múltiple
T02-CAP08: Flamencos unidos por la Esclerosis Múltiple
En 2019 nació el Proyecto EMbárcate, una iniciativa solidaria dirigida a proponer proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple (EM) y sus familiares. Un grupo de personas vinculadas a la Hermandad de El Cristo de la Expiración de Jerez lanzaron el guante a Jesús López, en calidad de presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas de la ciudad. Siempre inquieto, nuestro invitado y los suyos se pusieron en marcha para organizar una gala solidaria con el fin de recaudar fondos para la causa. De este modo, el 5 de julio y en el Teatro Villamarta de Jerez se celebrará FlamEMcos Unidos por la Esclerosis Múltiple con un gran elenco artístico. Jesús López, en compañía de la artista Macarena de Jerez, nos ofrecieron todos los detalles de este solidario encuentro.
T02-CAP09: FERNANDO MORENO, LA MAESTRÍA DEL TOCAOR
T02-CAP09: FERNANDO MORENO, LA MAESTRÍA DEL TOCAOR
Hace un tiempo que nuestro invitado no comparte su toque flamenco en los escenarios, pero esta circunstancia no le impide seguir en contacto con el mundo de la guitarra flamenca. Con la visita de Fernando Moreno hemos querido hacer un breve recorrido por su recordada carrera artística de la que dejó una importante huella, aunque aún no ha finalizado del todo.
T02-CAP10: EZEQUIEL BENÍTEZ , 30 AÑOS DE CANTE
T02-CAP10: EZEQUIEL BENÍTEZ , 30 AÑOS DE CANTE
De ser una firme promesa ha pasado a situarse en nobles puestos del escalafón flamenco por su constancia y vocación. Ezequiel Benítez ha aprovechado con creces estas tres décadas como cantaor. Le adorna una prolija discografía, la mayor parte con sus propias letras, así como un directo variado pleno de conocimiento y expresividad. Unas cualidades que adereza con su faceta de compositor.
T03-CAP01: LA MACANITA, UNA CANTAORA DE LEY
T03-CAP01: LA MACANITA, UNA CANTAORA DE LEY
Yo nunca de mi ley falté. Así reza aquella soleá atribuida por la tradición a La Serneta que hoy nos resulta idónea para referirnos a nuestra invitada. Desde que saliera en la serie Rito y Geografía del Cante de RTVE apenas siendo una niña hasta hoy día, Tomasa Guerrero Carrasco ‘La Macanita’ ha labrado una carrera artística de gran calado.
T03-CAP02: PRESENTACIÓN ZAMBOMBA SOLIDARIA KRIATURA
T03-CAP02: PRESENTACIÓN ZAMBOMBA SOLIDARIA KRIATURA
Zambomba SOLIDARIA Kriatura en Navidad La Sala Paúl, día 5 de diciembre, a las 19:30 horas, la Zambomba Kriatura en Navidad, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer y Cáritas Diocesana de Asidonia Jerez.
T03-CAP03: JULIO FERRER-ANTONIO GADES, ARTE Y REVOLUCIÓN
T03-CAP03: JULIO FERRER-ANTONIO GADES, ARTE Y REVOLUCIÓN
La vida y obra de Antonio Gades es fascinante desde todos los puntos de vista. Desde aquel primer impulso de subirse a un escenario por hambre a triunfar con su compañía en los mejores escenarios del mundo con sus propios recursos. Un enorme talento de la danza española y flamenca que, además, supo mantener un discurso de coherencia entre sus ideas y sus hechos.
T03-CAP04: CURRO Y JUANA CARRASCO, SINGA
T03-CAP04: CURRO Y JUANA CARRASCO, SINGA
Hace poco menos de un mes se inauguraba un nuevo estudio discográfico en Jerez de la mano de Ángel Dorao y Curro Carrasco. Se llama Singa y viene a significar Música en caló. Desde que abriera sus puertas, el local pretende ser mucho más que un lugar para grabar; su concepto se extiende a ser una escuela de compás y baile así como un lugar de encuentro artístico.
T03-CAP05: JOSÉ VALENCIA, ESTUDIO SOBRE LOS CANTES DE LEBRIJA
T03-CAP05: JOSÉ VALENCIA, ESTUDIO SOBRE LOS CANTES DE LEBRIJA
Como bien advierte nuestro invitado, los años pasan de forma inexorable y se da la circunstancia que José Valencia se ha quedado en una especie de corte generacional. Por un lado, los maestros de su tierra se han ido marchando o alejando del mundo artístico. Por otro lado, están llegando nuevos valores –casi todos femeninos en el cante– que ahora lo miran a él como ejemplo.
T03-CAP06: JOSÉ GÁLVEZ, PERDONA
T03-CAP06: JOSÉ GÁLVEZ, PERDONA
Nuestro invitado es un flamenco polifacético porque su interpretación alcanza el cante, la guitarra y la composición. Quizás un término que podría encajar sería el de canteautor, aunque no es tan fácil etiquetar su espíritu. En las facetas señaladas es inquieto y gusta de explorar todos los conceptos que le nutren como músico.
T03-CAP07: JOSÉ ANILLO , FILOSOFÍA
T03-CAP07: JOSÉ ANILLO , FILOSOFÍA
El nuevo trabajo discográfico del cantaor gaditano, afincando desde hace muchos años en Sevilla, es un fiel reflejo del momento actual que atraviesa como persona y como artista. Así lo manifestó durante su visita a nuestro Espacio Expoflamenco en Jerez. La historia comienza cuando una alumna online, Claudia Bermúdez, le sugirió la posibilidad de hacer un álbum cuando José Anillo ni siquiera lo tenía planteado.
T03-CAP08: JONI JIMÉNEZ, BORDÓN MINERO DE LA UNIÓN 2024
T03-CAP08: JONI JIMÉNEZ, BORDÓN MINERO DE LA UNIÓN 2024
Aprovechando que el guitarrista del Rastro madrileño vino a Jerez a participar en una gala solidaria a favor de la investigación contra el cáncer, lo invitamos a nuestra sede para hablar de algunas cuestiones de sumo interés. Claro está, lo más candente era todo lo que rodea a un premio tan prestigioso como el Bordón Minero que consiguió este pasado verano con toda justicia.
T3-CAP09: JESÚS SOTO DE PAULA, QUEJÍOS
T3-CAP09: JESÚS SOTO DE PAULA, QUEJÍOS
El toreo y el cante siempre han ido de la mano como dos universos que convergen en uno solo. Se produce tal armonía que se pueden explicar casi con las mismas metáforas e imágenes lingüísticas uno y otro. En un principio, más o menos conocido, la gente del toro y la del flamenco eran los mismos protagonistas.
T03-CAP10: JESÚS CORBACHO, LÁMPARA MINERA DE LA UNIÓN 2024
T03-CAP10: JESÚS CORBACHO, LÁMPARA MINERA DE LA UNIÓN 2024
La Unión, 10 de agosto de 2024 La ‘Lámpara Minera’ de la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas se va para Huelva. El onubense Jesús Corbacho conquistó al jurado del concurso más prestigioso del flamenco en la ‘Catedral del Cante’, llevándose a casa el premio por Mineras y Guajira (Grupo III) y, por tanto, el galardón más codiciado del cante flamenco.
T04-CAP01: MANUEL MORENO ,PEÑA FERNANDO TERREMOTO
T04-CAP01: MANUEL MORENO ,PEÑA FERNANDO TERREMOTO
Manuel Moreno Román es un activo promotor de la asociación cultural que lleva el nombre de la Casa de los Terremoto. En calidad de relaciones públicas de la misma, conversamos sobre el sello de identidad de esta saga artística.
T04-CAP02: MANUEL JUNQUERA Y LUIS MONTOYA ,PRESENTACION DEL RECITAL QUEREMOS AL FLAMENCO
T04-CAP02: MANUEL JUNQUERA Y LUIS MONTOYA ,PRESENTACION DEL RECITAL QUEREMOS AL FLAMENCO
Esta frase, que se podría tomar como una declaración de intenciones, en realidad es el título escogido para un recital organizado por un grupo de jóvenes flamencos de la más reciente hornada. Un alegato por las formas más enraizadas del arte jondo.
T04-CAP04: MANOLO SIMÓN , DE CAÑA Y BARRO
T04-CAP04: MANOLO SIMÓN , DE CAÑA Y BARRO
Se dice muy pronto, pero nuestro invitado ha publicado nada menos que 17 discos de larga duración. Fruto del tesón, el conocimiento y una afición desbordante, Manolo Simón ha ido conformando paso a paso toda una antología flamenca al dejar impresos casi todos los estilos conocidos.
T04-CAP05: MALENA Y LUIS CARRASCO, LEBRIJA POR BANDERA
T04-CAP05: MALENA Y LUIS CARRASCO, LEBRIJA POR BANDERA
No deja de resultar algo curioso que muchas de las voces emergentes de la prolija cantera lebrijana son de mujer. A nuestra sede están llegando algunas de ellas y todas con un denominador común, el amor a su tierra y su deseo de llevar su expresión jonda a lo más alto.
T04-CAP06: LUISA PALICIO , EL PENÚLTIMO CUPLÉ
T04-CAP06: LUISA PALICIO , EL PENÚLTIMO CUPLÉ
Como bien advierte la sinopsis del espectáculo, ‘érase una vez, no hace mucho tiempo, a inicios del siglo XX y en una España pacata y dispuesta a escandalizarse, un grupo de mujeres se subió a los escenarios, cuajadas de joyas, de sombreros y plumas, para defender un género considerado ínfimo’.
T04-CAP07: LUIS MALENA Y PAQUI REYES, HOMENAJE A CURRO MALENA
T04-CAP07: LUIS MALENA Y PAQUI REYES, HOMENAJE A CURRO MALENA
Francisco Carrasco Carrasco, conocido artísticamente como Curro Malena, fue un indiscutible pilar del cante de Lebrija formando parte de una generación dorada junto a nombres como Juan Peña 'el Lebrijano' o Manuel de Paula, entre otros.
T04-CAP10: PRESENTACION LI FESTIVAL FLAMENCO DE LA MISTELA 2024
T04-CAP10: PRESENTACION LI FESTIVAL FLAMENCO DE LA MISTELA 2024
El LI Festival Flamenco de La Mistela de Los Palacios presentó su programación en nuestro espacio cultural de Jerez. Manuel Carvajal, concejal de Cultura, y Enrique Duque, presidente de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas, desgranaron la programación de la cita e hicieron memoria sobre la historia del festival y la Venencia Flamenca. Este año irá a manos del joven cantaor palaciego Juan Juanelo, que nos deleitó con un par de cantes con el que se abre y cierra el vídeo que van a ver.
T05-CAP02: PAQUI REYES, EL FLAMENCO EN ÉCIJA
T05-CAP02: PAQUI REYES, EL FLAMENCO EN ÉCIJA
Uniendo la investigación realizada para una tesis final y un especial homenaje a su abuelo Curro Torres, nació esta publicación. Al frente Francisca Reyes Torres, quien posee el título superior de Música, especialidad en Flamencología, por el Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba. Pero más allá del título en sí, es una estudiosa comprometida con la cultura flamenca en general y en especial con algunos asuntos de su familia y su tierra.
T05-CAP03: PACO SÁNCHEZ, LA JONDURA DEL RETRATO
T05-CAP03: PACO SÁNCHEZ, LA JONDURA DEL RETRATO
Que nuestro invitado es todo un referente de la fotografía del arte flamenco, ya es muy conocido. Pero, a lo largo de la entrevista fuimos descubriendo otras facetas de gran interés. Paco Sánchez se inició en el apasionante mundo de la radio donde incluso condujo un espacio show de rock y otras músicas.
T05-CAP04: NANO DE JEREZ , LA GUARIDA DEL ÁNGEL FLAMENCO
T05-CAP04: NANO DE JEREZ , LA GUARIDA DEL ÁNGEL FLAMENCO
Cayetano Fernández, que así responde nuestro invitado, es todo un clásico del flamenco jerezano. Junto a otros coetáneos copó una generación dorada del arte jondo de su tierra. Prácticamente la que participó, entonces como prolija cantera, en aquel disco Nueva Frontera del Cante de Jerez de 1973 de la RCA y auspiciado por la peña Los Cernícalos.
T05-CAP05: NAIKE PONCE- MAESTROS,COPLA Y FLAMENCO
T05-CAP05: NAIKE PONCE- MAESTROS,COPLA Y FLAMENCO
Se puede decir que nuestra invitada siempre está en camino. Y no sólo por las idas y venidas desde Madrid a su tierra natal Sanlúcar de Barrameda; también porque lo suyo es una permanente búsqueda de horizontes artísticos donde crecer. Unas inquietudes que se manifiestan en sus continuos proyectos, siempre desde la raíz flamenca de su naturaleza.
T05-CAP06: MOISÉS VARGAS, DE LA RAÍZ
T05-CAP06: MOISÉS VARGAS, DE LA RAÍZ
El sello discográfico ‘La Droguería Music’, que dirige el productor ecijano Chemi López, ha publicado el segundo disco en solitario del cantaor Moisés Vargas (Cartaya, 1988). Lleva por título ‘De la raíz’ y contiene diez cantes entre los que incluye algunos con letras propias. Además recupera varias piezas del repertorio de Antonio Fernández «Fosforito».
T05-CAP07: MERCEDES RUIZ Y SU GIRA CON DUAL POR EEUU
T05-CAP07: MERCEDES RUIZ Y SU GIRA CON DUAL POR EEUU
En compañía del guitarrista Santiago Lara, nuestra invitada ha cerrado con éxito una nueva gira por Estados Unidos. Ciudades como Orlando, Seattle, Portland y Washington DC han acogido el espectáculo Dual.
T06-CAP01: ROSARIO TOLEDO, Cuarteta
T06-CAP01: ROSARIO TOLEDO, Cuarteta
La bailaora gaditana siempre ha mostrado un espíritu artístico inquieto a lo largo de su trayectoria sobre los escenarios. Su nuevo espectáculo es fruto de esta premisa y se llama Cuarteta. Como bien se resumen en la web oficial de Rosario Toledo, es un proyecto que ha sido investigado a través del humor carnavalesco-gaditano desde lo femenino.
T06-CAP05: REMEDIOS REYES, Primer Premio LXII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
T06-CAP05: REMEDIOS REYES, Primer Premio LXII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
La cantaora chiclanera se mostraba muy satisfecha con este prestigioso galardón que se fue para sus vitrinas el pasado mes de septiembre.
T06-CAP06: RAQUEL SALAS, de Bollullos Par del Condado a Sevilla
T06-CAP06: RAQUEL SALAS, de Bollullos Par del Condado a Sevilla
Nuestra invitada es uno de los valores emergentes de Huelva. Así lo referendan los laureles conseguidos en muchísimos concursos de cante conseguidos con tesón y conocimiento.
T06-CAP07: RANCAPINO CHICO, El hijo del cante
T06-CAP07: RANCAPINO CHICO, El hijo del cante
Tras una exitosa temporada estival, nuestro invitado giró cabal visita al Espacio Expoflamenco para conversar del lanzamiento de su próximo trabajo El hijo del cante que está publicando poco a poco en forma de videoclips. Uno de ellos lo hemos añadido a la entrevista, titulado El Penal y grabado en el antiguo Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María tras una vivencia muy personal.
T06-CAP09: RAFAELA CARRASCO, Creaviva
T06-CAP09: RAFAELA CARRASCO, Creaviva
Nuestra invitada es siempre un gran aliciente artístico en el programa del Festival de Jerez. Su aparición en la escena es sinónimo de una gran calidad en todos los conceptos, sobre todo en su perenne búsqueda de horizontes estéticos y coreográficos. Aunque en esta ocasión asume un papel muy singular. Como la propia Rafaela confirma, ‘el Festival de Jerez ha sido testigo de todo el proceso evolutivo de mi baile’. Se puede decir todas sus propuestas han sido bendecidas por las tablas del Teatro Villamarta, casi año tras año, con un amplio reconocimiento de público y crítica.
T06-CAP10: RAFAEL RAMÍREZ, Crónica de un suceso
T06-CAP10: RAFAEL RAMÍREZ, Crónica de un suceso
‘El título es un tanto cinematográfico’, aclara nuestro invitado durante la entrevista online que mantuvimos ante su estreno de Crónica de un suceso. Tal vez, porque las aportaciones a la gran pantalla de Antonio Gades han servido de elemento inspirador para el espectáculo que ha preparado Rafael Ramírez para el 29 Festival de Jerez.-
T01-CAP07
- 8m
- 4 vistas
La cita internacional con el baile flamenco y la danza española más aclamada en el mundo celebrará una nueva edición en muy pocas fechas, del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025. Para conocer mejor las líneas esenciales de su programación, tuvimos la suerte de tener en nuestro Espacio Expoflamenco a su director, Carlos Granados. Será su segundo Festival, si bien el primero en cuanto a competencias completas ya que en anterior estaba recién aterrizado en su puesto. Una gerencia que persigue una línea de continuidad que se inauguró Paco López y se consolidó con Isamay Benavente. Carlos Granados mostró con toda la ilusión, pero con mucha responsabilidad, los entresijos de la nueva celebración del Festival de Jerez. Igualmente tuvo unas palabras de gratitud para todo el equipo de Teatro Villamarta que hacen posible el éxito de la convocatoria.
Deberías login para crear una lista de reproducción.