antonio-rey-y-su-gira-en-ee-uu

ANTONIO REY Y SU GIRA EN EE.UU

10
15m
Un álbum que acaba de ser nominado para los Grammy´s Latinos. Nuestro invitado, por merecimientos propios, ocupa un lugar de privilegio en la actualidad de la guitarra de concierto. En Antonio Rey se aúnan unas características interpretativas y de composición que van más allá del virtuosismo. La técnica al servicio de una intuición flamenca desbordante, que se ha ido construyendo poco a poco hasta solidificarse en un tocaor sin fisuras y con resoluciones de innegable sabor flamenco. A modo de biografía sonora, ha mostrado su vida artística en capítulos. Ahí donde los recuerdos se enhebran con el hilo conductor de sus vivencias. El resultado es un disco pleno y abierto a los muchos avatares e influencias musicales que ha ido recogiendo todos estos años. Historias de un flamenco, que así se titula el nuevo disco de Antonio Rey, será presentado en una intensa gira por Estados Unidos. Muy pronto, también en nuestro Espacio Expoflamenco con la ilustración de varios toques en directo.
jose-carlos-gomez-intimo

JOSE CARLOS GOMEZ, ÍNTIMO

8
1h : 7m
Cuando admiras a un artista y este te concede su tiempo, el gesto es impagable. Además de una preciosa entrevista, pasamos una tarde en la que compartimos charlas de valor incalculable. Conozco a una excelente persona, ejemplo de superación, sacrificio, trabajo y constancia. El guitarrista algecireño José Carlos Gómez me brindó la oportunidad de compartir momentos maravillosos.   José Carlos Gómez nace en la gaditana localidad de Algeciras el 16 de junio de 1972. Se cría en el seno de una familia humilde y trabajadora, en la que el padre crece junto a la familia de Antonio Sánchez Pecino, patriarca de la saga de los Lucía. Resulta curioso como con tres años queda encandilado con una actuación del maestro Paco de Lucía en televisión. Estas imágenes se le quedan grabadas de tal forma que a los cinco años en su carta de Reyes pide una guitarra flamenca. A los siete años comienza a dar sus primeras clases, en principio con un cantaor de conocimientos guitarrísticos, Flores el Gaditano, componente del Trío los Gaditanos junto a los padres de Manuel Molina y de Isabel Pantoja. Durante dos años comparte amistad con el guitarrista Salvador Andrades. Salvador le transmite la impronta de la guitarra algecireña junto a piezas de Paco de Lucía. Jose Carlos es muy receptivo y capta rápidamente el aprendizaje de temas y falsetas. Más adelante, Jose Carlos empieza a estudiar más a fondo el toque de Paco de Lucía. Llega a dar conciertos con piezas del maestro de Algeciras con once años. Seguidamente Andrés Rodríguez lo introduce como miembro del Cuadro Flamenco Soleá. El bagaje con este cuadro resulta importante en su carrera como guitarrista, aportándole aspectos básicos en el toque para el baile y el cante, además de asentarle conocimientos fundamentales para el devenir de su carrera. Al igual que la gran influencia de Paco Narváez. Con este maestro no solo perfecciona su técnica, sino que amplia conocimientos armónicos y sonoros. Y llega a la edad de dieciséis años no solo acompañando a cantaores como Canela de San Roque o Antonio Madreles, sino que incluso ofrece conciertos de guitarras en Londres o París, con un espectacular acogimiento.   Pepe de Lucía, al ver sus buenas maneras con la sonanta, lo reclama para trabajar con un joven Potito. Es entonces cuando José Carlos conoce y convive con Tomatito, y toca en Rotterdam. O con Moraíto Chico. Morao queda embelesado con una bulería que le escucha, y dijo: “Ese niño sí que toca bien las cosas de Paco”. En esa época consigue en Getafe el primer premio del Concurso de Guitarra Ramón de Algeciras. Y en poco tiempo se asentaría en Madrid.   Con el apoyo de José María Bandera entra en contacto con la compañía de Merche Esmeralda. Y con la bailaora trabaja, primero en Los Veranos de la Villa, junto a Luis Habichuela, Ramón el Portugués y Talegón de Córdoba. Luego se incorpora al Ballet de la Región de Murcia como primer guitarrista. Pero ahí no queda la cosa, puesto que desde 1991 a 1997 ingresa como guitarrista en el Ballet Nacional de España, junto a Luis Habichuela y José María Bandera. Trabaja en giras nacionales e internacionales. Incluso compone la música de obras del repertorio del ballet.    
«El proyecto que asoma a mediados de 2023 es ‘Las Huellas de Dios’. En palabras del mismo José Carlos Gómez, no se trata de un homenaje o un tributo, es mucho más. Quería poner una banda sonora a momentos importantes de su vida. Es un disco muy pensado, bien hilado y lleno de guiños a la figura de Paco de Lucía»
manuel-valencia-intimo

MANUEL VALENCIA, ÍNTIMO

9
1h : 8m

Estamos en la inauguración de los conciertos en íntimo de Espacio Expoflamenco en Jerez. Puede que una manera de narrar el recital del guitarrista Manuel Valencia sea situarse en el centro del río ora caudaloso ora reposado del que forma parte. Así es como se pueden divisar las orillas que se adivinan tras su extraordinario toque.

 

La soléa del principio, Puerta del Tiempo, es toda una declaración de intenciones en cuanto a la premisa anterior. Manuel Valencia Medrano bebe de los manantiales de la escuela jerezana de los que toma esa jondura airosa tan difícil de ejecutar en su cadencia original. Un empleo de la particular alzapúa por estos lares –añadiendo el dedo índice al pulgar– que se conjuga con rasgueos redondos y arpegios que recoge con personalidad y gusto. Mas el intérprete no se conforma con esta exposición y propone arcos melódicos acordes a su tiempo. La tradición con cierta apertura a lo contemporáneo. Eso sí, con mucho respeto, como si no quisiera agitar en demasía el frasco de lo heredado.

 

Con la colaboración de Carlos Merino a la percusión, ejecuta el zapateado El árbol de las palabras, también de su obra Las tr3s orillas que vino a presentarnos. Manuel intuye la entrada y salida del baile, la punta y el tacón apoyado en la polirritmia binaria que en Jerez se frisa con cierta cadencia a los ritmos más propios de la amalgama. Tras su interpretación suelta un poco la tensión inicial.

 

Quizás sea Velo de flor, una minera rematada por fandangos, el más poético de los pasajes del concierto. Manuel evoca la quietud de una levadura que desde el fondo de la bota de roble emerge pomposa a la superficie del vino. La madera y el sonido, o sea, que trasiegan aquí con trémolos y picados describiendo el paso de la oscuridad a la luz.

   

«Manuel Valencia bebe de los manantiales de la escuela jerezana de los que toma esa jondura airosa tan difícil de ejecutar en su cadencia original. Un empleo de la particular alzapúa por estos lares –añadiendo el dedo índice al pulgar– que se conjuga con rasgueos redondos y arpegios que recoge con personalidad y gusto»

alejandro-hurtado-intimo

ALEJANDRO HURTADO, ÍNTIMO

8
48m
Cuando aún resuena el éxito protagonizado por Manuel Valencia en su recital en íntimo, ya podemos anunciar la fecha del próximo directo en nuestra sede. Espacio Expoflamenco Jerez acogerá el concierto Tamiz del guitarrista Alejandro Hurtado. Una cita que tendrá lugar, presencial y en streaming, el jueves 23 de noviembre a las 20 horas. Las entradas vuelan.   Concierto en íntimo de Alejandro Hurtado – ‘Tamiz’ en Espacio Expoflamenco Jerez Guitarra flamenca en estado puro para disfrutar en primera persona de uno de los talentos más aclamados del toque solista en la actualidad. Tamiz es el disco que marca el arranque como compositor del guitarrista Alejandro Hurtado.
helena-cueto-intimo

HELENA CUETO, ÍNTIMO

9
1h : 10m
El grupo Expoflamenco tiene una clara vocación internacional. Una circunstancia que parte del sueño de unir las comunidades flamencas repartidas por el mundo. De ahí, que esta perspectiva es siempre un motivo para mostrar cómo se siente nuestro arte sin importar las fronteras geográficas. Esa 'Torre de Babel' con lunares que es el mismo y más aún el baile que congrega al mayor número de aficionados de todas las latitudes. Con todos los merecimientos llega una acreditada bailaora nacida en Nantes (Francia), y afincada en Sevilla. Helena Cueto por su calidad y currículum está presente en las más importantes citas flamencas. Viene además avalada por el bailaor Joaquín Grilo, quien la va a presentar, y con una compañía inmejorable: el cante de José el Pechuguita y la guitarra de Jesús Rodríguez. Una velada que se ha dedicado a la importante afición de Francia, país vecino.
enrique-el-extremeno-intimo

ENRIQUE EL EXTREMEÑO, ÍNTIMO

10
56m

No pierdas la oportunidad única de disfrutar de este concierto de Enrique El Extremeño. Un maestro indiscutible y abanderado del cante para bailar que ha puesto sus metales a los pies de los más grandes. Tanto atrás como delante, arrastra consigo los trazos de la veteranía y el aplome de una garganta que lleva cinco décadas distinguiéndose. Cincuenta años jiriendo, pegando arañones en cada tercio, dibujando las vereas del baile y arrebatando los oles de la afición.

Disfruta de la presentación en íntimo de su disco 50 años de cante en Espacio Expoflamenco de Jerez de la Frontera, con la guitarra de su hijo Antonio Santiago ‘Ñoño’ y sintiendo su eco en la cercanía. ¡Corre! Hay muy pocas entradas.
dolores-agujetas-intimo

DOLORES AGUJETAS , ÍNTIMO

9
57m
Hoy día, Dolores se erige en casi ya la única portadora de los gemidos de esta saga gitana y flamenca tan particular. La concepción de su cante se entronca con aquellos 'soníos negros' que preconizaba Federico García Lorca cuando describió a Manuel Torre. Y lo hizo, en referencia a una forma de dolerse en los tercios de manera muy directa que esta singular artista ha heredado a través de su padre Manuel de los Santos 'Agujetas'. Acompañada por Domingo Rubichi, todo un experto a la hora de escoltar este tipo de cante visceral, el recital en íntimo de Dolores Agujetas está dedicado a su hermano Antonio, quien nos dijo adiós hace pocas fechas
naike-ponceconcierto-intimo

NAIKE PONCE,CONCIERTO INTIMO

8
57m
Naike Ponce con Javier Patino y Ale Fernández La artista sanluqueña viene de rubricar un gran éxito en Madrid con el estreno de 'Mujeres flamencas cantan a Paco de Lucía'. Naike Ponce es una artista versátil que huye de las etiquetas convencionales porque tiene una forma muy particular de viajar con su arte desde lo más tradicional a lo más contemporáneo. Y siempre con un sello propio que ha reflejado en logradas producciones discográficas, algunas de ellas nominadas a los Grammys Latinos. Vendrá acompañada por Javier Patino, un guitarrista que forma parte de la generación dorada de Jerez, y toda una garantía en el compás: Ale Fernández 'de Gitanería'. La actuación de Naike Ponce está dedicada a Sanlúcar de Barrameda, tierra hermana y con tanto en común con la jerezana.
zambomba-kriatura-navidad-2024

ZAMBOMBA KRIATURA NAVIDAD 2024

7
1h : 43m
EXPOFLAMENCO presenta esta iniciativa solidaria en beneficio de la Asociación Contra el cancer de Jerez y Caritas Diocesana. Por parte de una de las agrupaciones de Zambombas mas queridas de Jerez con la intención de recaudar donativos para la lucha contra el cancer y la pobreza de tantas familias que no pueden alimentar a sus seres queridos , por lo que si puedes realizar un donativo será de tremenda ayuda, el cien por cien de lo recaudado irá destinado a estas causas tan importantes. Podéis ayudar ingresando vuestro donativo en la siguiente Cuenta bancaria : IBAN ES51 1583 0001 1690 8197 9665 BIC/ SWIFT: REVOESM2 Bizum: +34 669272803 Gracias y esperamos que disfrutéis de este gran espectáculo Dirección Artística: Noelia Torrecilla y Kirstine Hastrup. Dirección musical: Pedro Garrido Niño de la fragua Presentación: Juan Garrido Diseño de cartel: Diego Méndez Asociaciones colaboradoras: -Cáritas diocesana -Asociación lucha contra el cáncer Patrocinadores y colaboradores: -Ayuntamiento de Jerez -Sala Paul -Fundarte -Expoflamenco -Tabanco el pasaje ELENCO: -Grupo Tembleque -Claudia Jiménez -Daniela Fernández -Lola Soto -Rocio Carrasco -Espe Moneo -Manuel Junquera -Moma Enriqueta -Rocio Fernández -Manuel Jiménez -José Soto -Noelia Torrecilla GUITARRAS: -Antonio Morao -Manuel del Salado -Fernando Cross ZAMBOMBA Iván Copano COLABORACIONES ESPECIALES -Pedro "Niño de la Fragua" -Manuel de la Fragua -Macarena de Jerez -Antonio Peña Carpio "El Tolo" -Elu de Jerez -Alfonso Carpio "Mijita" -Juan Diego Mateos -Academia de baile "Chiqui de Jerez" -Jóvenes participantes de KRIATURA
hijos-del-compas-siglo-xxi

HIJOS DEL COMPAS , SIGLO XXI

7
1h : 24m
El elenco estaba compuesto por once jóvenes entre los 16 y los 21 años, legatarios de la herencia flamenca de importantes estirpes de Jerez de la Frontera, un puñao de chavales que conforman parte de la cantera de los barrios de Santiago y San Miguel. Llevan como aval los apellidos RubichiAgujetasMoraoSotoValenciaRemendaoMontoyaJunqueraPantojaJiménez o pertenecen a la familia de Los Pipa. Y están llamados al futuro de Jerez en el siglo XXI para forjar a fuego lento sus personalidades jondas. La Sala Compañía albergó en la programación del Festival de Jerez el recital de una juventud flamenca apasionada con una ilusión. Bajo el nombre de Hijos del compás, se juntaron en las tablas los cantaores Bernardo RubichiManuel Junquera y Luis Montoya Chanquita, con las guitarras de Manuel RubichiAntonio Morao y Curro Carrasco hijo, adornados con el baile de Antonio El Pipa Jr Coral de La Manuela. Sonaron las palmas de Curro del Londro y Curro de Remendao y la percusión de Juan Diego Valencia. Saco el capote con veteranos y niños sin ser embustero. Aunque no fue una actuación redonda, algunos tienen madera y sé que lo hacen mejor. No tuvieron un buen día. Eso sí: se entregaron con ahínco y pasión, dándolo todo, queriendo pisar los maderos por derecho. Bernardo principió bajo el cenital con el romance de caballeritos y hombres buenos apretando su garganta de metales rotos. Coral de la Manuela dio con bastón su primera pincelá de baile en la luz. Luis le echó reaños a una cartagenera valiente. El del Pipa presentó unos pasos, paseos y poses clásicos. Algo verde, como es normal a estas edades. Manuel endiñó un fandangazo recordando los aires de Manuel Torre y Agujetas la vida se le acababa a la mujer que yo más quería–. Salen las guitarras algo desafinás por alegrías y bulerías de Cádiz. Coral bailó más que decentemente, con gitanería y compás. La siguiente transición dejó dos sillas vacías aireándose un rato en el centro del proscenio sin que nadie las ocupara ante el desconcierto del público. Los hermanos Rubichi tocaron buscando la coordinación para el cante de Bernardo mientras se quedaron dentro los micros abiertos y se escuchaban conversaciones y petardazos. Las gargantas quedaron semitonadas la mayor parte de la actuación propiciando un número cuanto menos mediano.
ANTONIO REY Y SU GIRA EN EE.UU
15m
JOSE CARLOS GOMEZ, ÍNTIMO
1h : 7m
MANUEL VALENCIA, ÍNTIMO
1h : 8m
ALEJANDRO HURTADO, ÍNTIMO
48m
HELENA CUETO, ÍNTIMO
1h : 10m
ENRIQUE EL EXTREMEÑO, ÍNTIMO
56m
DOLORES AGUJETAS , ÍNTIMO
57m
NAIKE PONCE,CONCIERTO INTIMO
57m
ZAMBOMBA KRIATURA NAVIDAD 2024
1h : 43m
HIJOS DEL COMPAS , SIGLO XXI
1h : 24m

Series de tendencia