Este Contenido está restringido

Suscríbase a o inicio de sesión para leer el resto de este contenido.

MERCEDES CORDOBA

Así, tras participar junto a las principales figuras del cante y del baile y recorrer las principales citas jondas nacionales e internacionales como destacada solista, esta bailaora precoz que siendo una niña recorría ya los principales escenarios de todo el mundo, se ha convertido hoy día en uno de los nombres imprescindibles del flamenco  y la danza actual. Tras recibir en 2013 el Premio Nacional de Flamenco en su ciudad natal, inicia una prometedora carrera con su propia compañía con espectáculos como `Sin Más´, con el que recorrió los principales escenarios de numerosas ciudades europeas, `Ser. Ni conmigo ni sin mí´, con el que ha logrado un gran éxito de crítica y de público a su paso por citas como el XXV Festival de Jerez, de la XXI, Bienal de Flamenco de Sevilla o del VI Festival Flamenco Madrid o la creación: `Sí, quiero´, con el que ha recibido el respaldo unánime en la edición del Festival de Jerez 2022 obteniendo cuatro galardones (Premio Guitarra con Alma, artista revelación, mejor cante de acompañamiento y mejor composición musical. O bien en la pasada edición de La Bienal de Flamenco de Sevilla 2022 donde obtuvo una de las mejores críticas de la prensa especializada. Como prueba de su inquietud y su madurez creadora, la cordobesa destaca también en su faceta como coreógrafa y directora artística de espectáculos como Cámara abierta, de Paula Comitre, que dirigió junto a David Coria y que se hizo con el Premio al Mejor Espectáculo en el pasado Festival de Jerez; `Con-migo´, que presentó en la misma cita  Fernando Jiménez, Premio Desplante en el Festival de La Unión; `Ya no seremos´, de Ángel Rojas; `Sangre´ de Rafael y Juan Campallo, `Nacer para morir´, de Adela Campallo; `De Sevilla a Cádiz´, de Arte en movimiento y el `Sonido de mis días de Gema Moneo´.

    T04-CAP11
  • 17m
  • 2 vistas
Episodios