Su sede de Mengíbar, Jaén, acogerá las actuaciones de Sandra Carrasco con David de Arahal y Armando Mateos con Julio Romero, además de la conferencia de Manuel Martín Martín sobre Canalejas de Puerto Real.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) organizan el primer curso universitario de Gestión Cultural del Flamenco. La iniciativa se celebra entre el 17 de octubre de 2023 y el 17 de enero de 2024 a través del
La capital austriaca alberga del 5 al 8 de octubre de 2023 el Vienna Flamenco Festival - Círculo Divino, dirigido por Susanne Zellinger y Mónica Clavijo. Actúan, entre otros, Mercedes de Córdoba, Dorantes, José Manuel Álvarez con Esperanza Fernández.
El cantaor y bailaor sevillano Luis Peña charla con Manuel Bohórquez en exclusiva para
Siempre he defendido que la Llave del Cante Flamenco de Fosforito, la quinta, es la mejor dada de la historia del cante jondo, porque no fue dada de manera caprichosa sino por consenso.
No me dediqué a la crítica para decir chapó a todo, sino para intentar que las cosas del flamenco se hicieran cada día mejor. Algo creo que he aportado, ¿no? Si recibo un premio no creo que sea por lamerle el culo a nadie.
Flamencófilos míos, os juro que me es imposible comprender por qué un magnífico guitarrista como Juan Santiago Maya 'Marote' se ha quedado en el olvido. El de las hombreras tamaño industrial, el pelo a lo Elvis y el pulgar mortífero.
septiembre
21sep(sep 21)21:3007oct(oct 7)23:59Ciclo Andalucía·flamencoSevilla
La programación, que conjuga cante y baile del flamenco de distintas generaciones, se desarrolla en el Teatro Central (Sevilla) del 21 de septiembre al 7 de octubre. Del 15
La programación, que conjuga cante y baile del flamenco de distintas generaciones, se desarrolla en el Teatro Central (Sevilla) del 21 de septiembre al 7 de octubre. Del 15 al 17 de septiembre se celebra el ciclo ‘Flamencos, melancolías y anhelos’, de Rocío Molina.
Septiembre 21 (Jueves) 21:30 - Octubre 7 (Sábado) 23:59
octubre
21sep(sep 21)21:3007oct(oct 7)23:59Ciclo Andalucía·flamencoSevilla
La programación, que conjuga cante y baile del flamenco de distintas generaciones, se desarrolla en el Teatro Central (Sevilla) del 21 de septiembre al 7 de octubre. Del 15
La programación, que conjuga cante y baile del flamenco de distintas generaciones, se desarrolla en el Teatro Central (Sevilla) del 21 de septiembre al 7 de octubre. Del 15 al 17 de septiembre se celebra el ciclo ‘Flamencos, melancolías y anhelos’, de Rocío Molina.
Septiembre 21 (Jueves) 21:30 - Octubre 7 (Sábado) 23:59
01oct21:3030nov(nov 30)04:00III Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los PuertosProvincia de Cádiz
Regresa la bienal de flamenco gaditana en una tercera edición repleta de talleres, conferencias y exposiciones, y que está dedicada al cantaor Juanito Villar.
Regresa la bienal de flamenco gaditana en una tercera edición repleta de talleres, conferencias y exposiciones, y que está dedicada al cantaor Juanito Villar.
Octubre 1 (Domingo) 21:30 - Noviembre 30 (Jueves) 04:00
13oct(oct 13)21:3021(oct 21)23:59Festival Flamenco La MistelaLos Palacios, Sevilla
La sede de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas acogió la presentación de la 50ª edición del Festival Flamenco La Mistela de Los Palacios. Al acto asistió
La sede de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas acogió la presentación de la 50ª edición del Festival Flamenco La Mistela de Los Palacios. Al acto asistió el jovencísimo pianista balear Antón Cortés, que recibirá La Venencia Flamenca de 2023, la cantaora onubense Argentina y el autor del cartel, el pintaor Patricio Hidalgo.
13 (Viernes) 21:30 - 21 (Sábado) 23:59
17oct(oct 17)21:3005nov(nov 5)04:00Suma FlamencaComunidad de Madrid
La imagen de la Niña de los Peines inspira un festival que inauguran el 17 de octubre Rocío Márquez y Bronquio y que cierra Eva Yerbabuena el 5 de
La imagen de la Niña de los Peines inspira un festival que inauguran el 17 de octubre Rocío Márquez y Bronquio y que cierra Eva Yerbabuena el 5 de noviembre. Estrella Morente, Mayte Martín, Arcángel, Olga Pericet, Manuel Liñán, Andrés Marín y José el de la Tomasa destacan en la programación.
Octubre 17 (Martes) 21:30 - Noviembre 5 (Domingo) 04:00
noviembre
01oct21:3030nov(nov 30)04:00III Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los PuertosProvincia de Cádiz
Regresa la bienal de flamenco gaditana en una tercera edición repleta de talleres, conferencias y exposiciones, y que está dedicada al cantaor Juanito Villar.
Regresa la bienal de flamenco gaditana en una tercera edición repleta de talleres, conferencias y exposiciones, y que está dedicada al cantaor Juanito Villar.
Octubre 1 (Domingo) 21:30 - Noviembre 30 (Jueves) 04:00
17oct(oct 17)21:3005nov(nov 5)04:00Suma FlamencaComunidad de Madrid
La imagen de la Niña de los Peines inspira un festival que inauguran el 17 de octubre Rocío Márquez y Bronquio y que cierra Eva Yerbabuena el 5 de
La imagen de la Niña de los Peines inspira un festival que inauguran el 17 de octubre Rocío Márquez y Bronquio y que cierra Eva Yerbabuena el 5 de noviembre. Estrella Morente, Mayte Martín, Arcángel, Olga Pericet, Manuel Liñán, Andrés Marín y José el de la Tomasa destacan en la programación.
Octubre 17 (Martes) 21:30 - Noviembre 5 (Domingo) 04:00
Su sede de Mengíbar, Jaén, acogerá las actuaciones de Sandra Carrasco con David de Arahal y Armando Mateos con Julio Romero, además de la conferencia de Manuel Martín Martín sobre Canalejas de Puerto Real.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) organizan el primer curso universitario de Gestión Cultural del Flamenco. La iniciativa se celebra entre el 17 de octubre de 2023 y el 17 de enero de 2024 a través del
La capital austriaca alberga del 5 al 8 de octubre de 2023 el Vienna Flamenco Festival - Círculo Divino, dirigido por Susanne Zellinger y Mónica Clavijo. Actúan, entre otros, Mercedes de Córdoba, Dorantes, José Manuel Álvarez con Esperanza Fernández.
El cantaor y bailaor sevillano Luis Peña charla con Manuel Bohórquez en exclusiva para
Siempre he defendido que la Llave del Cante Flamenco de Fosforito, la quinta, es la mejor dada de la historia del cante jondo, porque no fue dada de manera caprichosa sino por consenso.
No me dediqué a la crítica para decir chapó a todo, sino para intentar que las cosas del flamenco se hicieran cada día mejor. Algo creo que he aportado, ¿no? Si recibo un premio no creo que sea por lamerle el culo a nadie.
Flamencófilos míos, os juro que me es imposible comprender por qué un magnífico guitarrista como Juan Santiago Maya 'Marote' se ha quedado en el olvido. El de las hombreras tamaño industrial, el pelo a lo Elvis y el pulgar mortífero.